
Futuro
El futuro está lleno de oportunidades y es fundamental contar con la visión y herramientas necesarias para aprovecharlo. Tenemos la capacidad de evolucionar, adaptarnos y ser resilientes, lo que nos permite enfrentar el futuro con confianza.
Huella de Carbono
El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, y el sector financiero juega un papel importante en la transición hacia una economía más sostenible. Por ello, tomamos acción para identificar, medir y gestionar nuestro impacto climático.
Realizamos la medición de nuestra Huella de Carbono siguiendo las disposiciones de la Ley General de Cambio Climático en relación con el Registro Nacional de Emisiones, la norma NMX-SAA-14064 y el GHG Protocol.
En 2024 las emisiones totales presentaron un aumento del 3.7%, considerando que hubo un incremento del 4.3% en la plantilla y se abrieron 19 sucursales.
El indicador intensivo tonCO2e/no.colaboradores logró una reducción, cerrando en 0.984 tonCO2e/colaborador, representando una reducción del 52.3% respecto al año base.
Con respecto al año base (2017) de nuestro Reporte de Huella de Carbono, se logró una disminución en las emisiones totales del 11.3%.
Indicador intensivo
Finanzas Sostenibles
En 2024, seguimos avanzando en una estrategia que integra las finanzas sostenibles y la salud financiera al conocer las necesidades de nuestros grupos de interés.
En 2024, mantuvimos activas cuatro campañas de banca responsable:
Líder Empresaria
Clara Banregio
Emprendedor 50+
Principios de Banca Responsable
Con los Principios de Banca Responsable establecimos objetivos enfocados en economías sanas e inclusivas y clima, acompañados de acciones concretas para avanzar en su cumplimiento.
Economías Sanas e Inclusivas
-
Incrementar el acceso al financiamiento a las PyMEs, integrando una perspectiva de género.
-
En 2024, la cartera de crédito del segmento PYMEs/Negocios creció un 10.7%, alcanzando la meta establecida en nuestro compromiso de banca responsable.
Mantuvimos activas dos campañas de crédito con enfoque de género, logrando una colocación de 32.5 MDP.
465 empresas completaron su ciclo de Mentoría Banregio, con un 33% de representación femenina.
Capacitación a 869 emprendedores a través de conferencias y sesiones de networking, ampliando nuestro alcance.
Clima
-
Identificar, evaluar y clasificar los riesgos y oportunidades generados por el cambio climático en la cartera PyME.
-
Desde su lanzamiento, se ha evaluado en Riesgos ESG al 77% de los clientes con créditos superiores a 60 MDP.
En 2025, trabajaremos para aumentar este porcentaje y ofrecer capacitación en cambio climático y eficiencia de recursos a clientes con alto riesgo ambiental.
Cambió la meta de financiamiento verde por una meta de cálculo de emisiones de clientes, iniciamos la adopción de la metodología PCAF.
Innovación Digital
En 2024, las aperturas vía remota alcanzaron las 467 mil cuentas nuevas, reflejando un crecimiento importante (21.65%) en créditos personales en comparación con el año anterior.
*Se incluyen Banregio y Hey Banco. Solo incluye clientes captados 100% remoto
**Incluye cualquier producto que inició su venta por onboarding digital, cajero automatizado o banca electrónica.
Las transacciones digitales alcanzaron un total de 85 millones, realizadas a través de la banca electrónica y las aplicaciones móviles, mientras que los movimientos efectuados en cajeros sumaron 7.8 millones.
En 2024, se registró un aumento del 19.3% en el número de usuarios activos identificados como personas físicas con actividad empresarial, y un crecimiento del 8% en la banca de personas morales (empresas).
Banregio io
Banregio io es una evolución digital que busca mejorar la eficiencia, conveniencia y seguridad de los servicios para todos los clientes.
Abarca todos los segmentos de negocio, incorporando la modificación de la banca móvil, la evolución de los procesos en sucursal y el diseño de experiencias para transformar el servicio al cliente, sin perder la calidez humana que caracteriza al banco.
3 pilares:
Seguridad
Eficiencia
Conveniencia
La puesta en marcha de estos servicios, programas e iniciativas representó una inversión en innovación y tecnología de
un 2% más que el año anterior.