
Sustentabilidad
La sustentabilidad es el pilar de la estrategia de Regional, vinculando su éxito al de la comunidad y el entorno. Esto implica actuar, innovar e impulsar acciones con impacto positivo, construyendo un mejor futuro desde el presente.
Línea del tiempo
Creada en 2016, el área de Sustentabilidad comenzó reportando las acciones sociales y ambientales del banco con indicadores internacionales como el GRI. Con el tiempo, ha promovido compromisos globales y formado alianzas clave que han extendido la estrategia de sustentabilidad a todas las áreas de la Compañía.
Línea de tiempo
Creada en 2016, el área de sustentabilidad comenzó reportando las acciones sociales y ambientales del banco con indicadores internacionales como el GRI. Con el tiempo, ha promovido compromisos globales y formado alianzas clave que han extendido la estrategia de sustentabilidad a todas las áreas de la Compañía.
Materialidad
Banregio realiza un ejercicio de materialidad cada dos años para identificar su impacto en grupos de interés.
En 2023, el estudio fue actualizado en colaboración con Ernst & Young LLP (EY), siguiendo este proceso:
El ejercicio incluyó encuestas, entrevistas con colaboradores, inversionistas, clientes y comunidad, además de una investigación de mejores prácticas internacionales.
Matriz de Doble Materialidad
Estrategia de sustentabilidad
La estrategia de sustentabilidad de Regional integra temas materiales con los retos globales del desarrollo sostenible y la Agenda 2030 de los ODS, alineándose con la estrategia de negocio.
Ser confiables
-
Cumplir con una cultura de legalidad, promoviendo los valores institucionales.
Asegurar la correcta rendición de cuentas y transparencia en la relación de la empresa con las partes interesadas.
Gestionar riesgos incorporando criterios ASG en el análisis.
Mantener una relación de largo plazo con nuestros clientes, velando por la seguridad de su información.
-
Ética empresarial
Gestión de riesgos operativa (Riesgos ASG)
Seguridad de la Información y Ciberseguridad
Crear bienestar
-
Buscar el éxito de nuestros clientes a través de nuestros productos y servicios.
Promover una banca más segura y accesible para todos
Atraer y retener el mejor talento a través de un excelente clima laboral.
Asegurar la igualdad de oportunidades, trabajando hacia la diversidad e inclusión.
Impulsar la salud financiera de nuestros clientes para que logren desarrollar su gestión, resiliencia, planeación y confianza financiera.
-
Relación con clientes
Desarrollo y retención de talento
Diversidad y equidad de género
Salud y educación financiera
Construir un mejor futuro
-
Combatir el cambio climático reduciendo el impacto de nuestras operaciones y acompañando a nuestros clientes en la adaptación ante riesgos y oportunidades.
Integrar factores ASG en las decisiones de financiamiento y nuevos productos.
Apostar por la innovación para mejorar nuestros productos y servicios.
Promover una cultura sustentable que nos permita mejorar nuestro impacto social y ambiental.
-
Cambio climático
Finanzas sostenibles
Estrategia digital y transformación tecnológica
Cultura ASG
Evaluaciones y compromisos voluntarios
La Dirección de Sustentabilidad promueve mejores prácticas, alianzas y retos para ampliar el impacto de sus iniciativas y ser agentes de cambio en la comunidad.
Reportes voluntarios
Comunicación de Progreso (CoP) del Pacto Global de las Naciones Unidas
Evaluación de avance con los Principios de Banca Responsable
de UNEP-FI
Avances en las recomendaciones
del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD)
Huella de Carbon
Norma Mexicana
NMX-SAA-14069-IMNC-2017
Evaluación
CDP Disclosure Insight Action → Calificación Concientización (C).
Corporate Sustainability Assessment (CSA), S&P Global
Cuestionario ASG homologado de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para
el Retiro, A.C. (AMAFORE)
Empresa socialmente responsable (ESR) Cemefi
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Como signatarios del Pacto Global, alineamos nuestros esfuerzos con los Objetivos de Desarrollo Sustentable para contribuir a la agenda 2030. Nuestra contribución abarca 11 objetivos, destacando especialmente los siguientes como críticos.
Fin de la pobreza
-
Salud Financiera
KPI 2024:540,000 Clientes activos en Hey (individuos)
$11,521 MDP Saldo promedio de captación Hey
Educación de calidad
-
Desarrollo de Talento
Educación financiera
KPI 2024:1,729 personas capacitadas con Mentoría
16 horas de capacitación con Mentoría
284 mil horas de capacitación para Colaboradores
Igualdad de género
-
Equidad de Género
Educación financiera
KPI 2024:2,125 mujeres capacitadas con Clara Banregio
13 cursos en línea de Finanzas para mujeres
11 horas de webinars
26 mujeres tomaron Consulta Clara
-
Desarrollo y retención de Talento
Diversidad e Inclusión
KPI 2024:45.5% mujeres en plantilla
41.5% mujeres en puestos de liderazgo
32 mujeres recibieron mentoría profesional
Trabajo decente y crecimiento económico
-
Diversidad e Inclusión
KPI 2024:
45 colaboradores con discapacidad
87% favorabilidad en GPTW
Certificación en equidad de género EDGE
-
Educación Financiera
Relación con el cliente
KPI 2024:
$32.5 MDP de crédito otorgado a mujeres empresarias
Innovación
-
Salud Financiera
KPI 2024:
15.8% crecimiento de cartera PyME
$139,282 MDP Saldo en cartera PyME
-
Finanzas Sostenibles
Ecoeficiencia
KPI 2024:
$44,810 MDP evaluados en riesgos ASG
$60.1 MDP otorgados en créditos con factores ASG
Reducir la desigualdad
-
Relación con el cliente
Estrategia digital y transformación tecnológica
KPI 2024:
67,208 aperturas por onboarding digital
225 cajeros inteligentes
-
Diversidad, Equidad e Inclusión
KPI 2024:0 denuncias por discriminación en buzón de transparencia
6,814 personas capacitadas en DH
Ciudades sostenibles
-
Gestión de impactos ambientales y sociales
KPI 2024:
0.981 tonCO2e/colaboradores
Con el SGA:
6 edificios de Nuevo León monitoreados en el consumo de agua
4 sucursales dentro del plan de medición de consumos energéticos
7 edificios participando en nuestro programa de reciclaje
Producción y Consumo Responsable
-
Ecoeficiencia
Finanzas Sostenibles
KPI 2024:
9° Reporte Anual GRI y SASB
8° Reporte anual Huella de Carbono
4° Reporte de PBRs
2,596 kg residuos electrónicos reciclados
Acción por el clima
-
Gestión de riesgos y crisis (incluye riesgos
ASG)
Gestión de impactos ambientales y sociales
Cambio Climático
Huella de Carbono
KPI 2024:
Adquisición de plataforma para evaluación de riesgos climáticos
5% meta interna de reducción de CO2 contra año base (2017)
-
Educación ambiental a la comunidad y colaboradores
Huella de Carbono
KPI 2024:
343 voluntarios participantes en talleres/actividades sustentables
6,594 colaboradores capacitados en cambio climático
Paz, justicia e
instituciones sólidas
-
Ética del negocio
Relación con el cliente
KPI 2024:
3,941 denuncias en buzón
0 Sanciones por corrupción o lavado de dinero
0 Sanciones por privacidad de datos
0 Sanciones por prácticas anticompetitivas
Alianzas para lograr ODS
-
Relación con grupos de interés
KPI 2024:+6 convenios con organismos internacionales
5 alianzas con asociaciones civiles para actividades ambientales y sociales